Humberto Tapia acusa al “Vizcarrismo” de intentar tomar por asalto el Fondo de Desarrollo Moquegua
Alcalde de Ilo denuncia intento del Gobierno Regional de controlar el FDM con fines políticos y rechaza acusaciones de mala gestión.

Alcalde de Ilo se pronuncia frente a críticas y lanza graves acusaciones
El alcalde provincial de Ilo, Humberto Jesús Tapia Garay, se defendió de las recientes críticas contra su gestión como presidente del directorio del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), acusando al Gobierno Regional de intentar tomar control del fondo con fines políticos.
Tapia rechaza desnaturalización del FDM
Durante una entrevista con medios locales, Tapia negó que el FDM se haya desvirtuado en su propósito, señalando que las inversiones realizadas responden a necesidades reales de la población.
“Cuando atendemos necesidades públicas como salud y seguridad, estamos con el objetivo bien puesto. Hemos comprado plantas de oxígeno, tomógrafos, hemos construido colegios e implementado compañías de bomberos”, sostuvo Tapia.
El burgomaestre calificó las acusaciones de desnaturalización del FDM como “argumentos falsos y mal intencionados”, con el objetivo de “tomar por asalto” el fondo.
Acusaciones directas al Gobierno Regional
En un tono más frontal, el alcalde apuntó directamente al Gobierno Regional de Moquegua, al que vincula con el partido político Perú Primero, fundado por el expresidente Martín Vizcarra.
“El Vizcarrismo quiere tomar por asalto el FDM. No voy a permitir que los fondos sean utilizados para campañas políticas o intereses personales del GORE”, afirmó.
Tapia aseguró que continuará defendiendo el uso transparente de los recursos y cuestionó la legitimidad del interés del Gobierno Regional sobre el FDM.
Contexto político en disputa
Las declaraciones del alcalde de Ilo se dan en un contexto de tensión política en la región Moquegua, donde el control del FDM se ha convertido en un punto clave de enfrentamiento entre autoridades locales y el gobierno regional. El fondo, originalmente creado para impulsar el desarrollo tras la actividad minera, es hoy centro de acusaciones cruzadas por su uso y manejo.
Tapia concluyó indicando que respetará las decisiones del directorio, pero reiteró su oposición a cualquier intento de manipulación del FDM con fines partidarios.